Exploración científica en la región Tarahumara, 1904-1906
Carl Lumholtz (1851-1922)
Ver álbum
Presione álbum para ver imágenes
Exploración científica en la región Tarahumara, 1904-1906
Carl Lumholtz (1851-1922)
23.5 x 29.7 x 5 cm
Carpeta de tela estampada sobre cartón con 40 impresiones en platino y 8 impresiones en plata/gelatina de diferentes formatos.
En el siglo XIX, poco después de la inauguración del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, se llevaron a cabo expediciones científicas en diversas partes del mundo, que integraban conocimientos de etnografía y antropología física para tener un acercamiento más complejo a las diversas culturas del mundo.
Miradas del Seminario de Cultura Mexicana a los Álbumes de México
Seminario de cultura mexicana
Estos hombres —solemos citarlos como hermanos— fueron suprimidos, evitados, despojados, ignorados, sofocados, sometidos. Hoy se les repone en un discurso que relata y promete reivindicaciones. ¿Cumplimos? ¿Cumpliremos? Por lo pronto, la mirada transita sobre los despojados de la historia, de su vida, de sus dioses y sus reyes. ¿Ya figuran en nuestra historia, gobernados porlos dioses y los reyes que gobiernan la nuestra?
Sergio García Ramírez
Miembro Titular
Derecho
Presione para ver imágenes
Seminario de cultura mexicana
Carl Lumholtz fue un zoólogo noruego que vivió durante la segunda mitad del siglo XIX —nació en 1851— y los primeros decenios del siglo XX. Recién titulado, hizo un prolongado viaje de investigación a Australia, donde su interés por la antropología de los “pueblos primitivos” desplazó al que tenía por los animales y las plantas.
Luego haría, entre 1890 y 1910, seis expediciones a México. Eran años de globalización económica, de avance de la ciencia y la tecnología, y de interés por profundizar el conocimiento geohumano del planeta. Así, el financiamiento de dichos viajes provino del Museo de Historia Natural de Nueva York, de la Sociedad Americana de Geografía, del magnate del acero Andrew Carnegie, y de un par de compañías ferroviarias y varios empresarios europeos. Hay consenso en cuanto a que sus principales aportaciones se concentraron en las etnias huichola, cora y —sobre todo— rarámuri, de la región Tarahumara, muy poco conocida esta última por el aislamiento geográfico y la dispersión social en que vivían.
Los resultados de sus viajes por México fueron notables: dio a conocer nuevas especies de flora y fauna, exploró la zona arqueológica de Paquimé, en Casas Grandes, y recolectó valiosos objetos etnográficos, así como expresiones musicales y mitológicas. Además, publicó tres libros, destacando México desconocido, en 1902, un auténtico clásico de la antropología mexicana. Como parte de su trabajo, Lumholtz acostumbraba obtener amplios materiales fotográficos, con valor testimonial y estético.
Posteriormente exploró durante dos años Borneo, pero la Primera Guerra Mundial y su mala salud —había enfermado de elefantiasis— le impidieron llevar a cabo su último gran proyecto: investigar en Nueva Guinea. Falleció en 1922.
Javier Garciadiego
Miembro Titular
Historia
Exploración científica en la región Tarahumara, 1904-1906
En el siglo XIX, poco después de la inauguración del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, se llevaron a cabo expediciones científicas en diversas partes del mundo, que integraban conocimientos de etnografía y antropología física para tener un acercamiento más complejo a las diversas culturas del mundo.
El primer fotógrafo que viajó a México fue el noruego Carl Lumholtz, quien implementaría, entre 1890 y 1905, varios proyectos relacionados con comunidades indígenas del norte de México.
Este álbum-carpeta contiene 48 fotografías que documentan la exploración científica de Lumholtz en la Sierra Tarahumara. Incluye imágenes de paisaje, viviendas, objetos y retratos de los miembros de las comunidades a las que tuvo acceso. Fotografías que permitieron en su momento descubrir, desde una perspectiva etnográfica, aspectos desconocidos de esta comunidad.
Actualmente, el trabajo de Lumholtz es considerado como un referente en la historia de la fotografía etnográfica. Sin embargo, también resulta pertinente reflexionar sobre el papel de las colecciones etnográficas como agentes creados socialmente para describir, desde una mirada extranjera, la fragmentada realidad indígena de una época, así como sobre la definición de lo indígena que ésta produce.